«La iglesia evangélica y su participación política»
—Danilo Román Sánchez— |
Lo que sí sorprende positivamente es el despertar de la iglesia Evangélica que, rompiendo todo esquema, está penetrando activamente en el quehacer político del país, se está produciendo una renovación de la iglesia, liberándose del auto engaño de la apoliticidad que habían inculcado en ella las misiones norteamericanas llegadas a Nicaragua desde la época de los años 1900, que produjeron un evangelio indiferente a la problemática sociopolítica y económica del pueblo explotado; y que sirvieron como instrumento para mantener al pueblo sojuzgado a los intereses oligárquicos.
Es novedoso también el accionar político cristiano, porque dentro de estos partidos se está viviendo un ecumenismo político y religioso muy interesante, ya que en ellos participan personas provenientes de distintas ideologías políticas; por ejemplo: personas que fueron: conservadores, liberales, sandinistas, MRS, pronales, etc. así como de distintas confesiones religiosas: católicos, evangélicos, testigos de Jehová, mormones, pentecostales, bautistas, hermanos en Cristo, etc. Lo que nos une es el interés de cambiar la realidad política, económica, social que estamos viviendo actualmente, cambiar la injusta distribución de las riquezas del país, poner fin a la corrupción en instituciones gubernamentales e incidir en la sociedad en general. Además lograr la participación del pueblo organizado en la gestión de gobierno tanto a nivel municipal como a nivel nacional.
No estamos ofreciendo una participación pluralista, estamos en la práctica viviendo ese pluralismo político y religioso sin ninguna discriminación, y sin egoísmo, ni envidia, ni ansias de proyección personal, cosa que no han podido lograr las personas que han intentado agruparse para actuar juntos, porque han podido más los intereses de figuración o de poder que los intereses del pueblo.
Nindirí. Telf. 522-2828.